Cover Page Image

Dios Escuchado En La Suave Y Apacible Voz

Y he aquí que el Señor pasó, y un gran y poderoso viento desgarró las montañas y quebró las rocas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento: y tras el viento un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto: y tras el terremoto un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego: y tras el fuego una voz suave y delicada. Y sucedió que, cuando Elías la oyó, cubrió su rostro con su manto y salió y se puso a la entrada de la cueva: y he ahí, vino una voz a él, y le dijo, ¿qué haces aquí Elías? —1 REYES XIX. 12, 13.

En esa parte de la historia de Elías, que está inmediatamente conectada con este pasaje, tenemos una ejemplificación sorprendente de la gran verdad de que un hombre bueno, cuando Dios está con él, puede hacer todas las cosas, y exhibir una excelencia casi sobrehumana; pero que la misma persona, cuando Dios retira su influencia secreta, se vuelve débil como cualquier otro hombre, y no puede hacer nada. En el capítulo anterior vemos a este profeta, sin protección ni asistencia de ningún poder humano, enfrentarse sin temor a un monarca enfurecido rodeado de sus guardias, reprendiéndolo por sus pecados, estando solo en medio de miles que ansiaban su sangre, dando muerte a cuatrocientos falsos profetas ante los ojos de su soberano idólatra y protector, y con una voz, como la voz de la omnipotencia, llamando primero al fuego y luego al agua del cielo. Así podía actuar mientras Dios, por su influencia secreta, lo inspiraba con fe, valentía y celo. Pero en este capítulo vemos al mismo profeta huyendo con apresurada ansiedad de la venganza amenazada de una mujer, sin atreverse a considerarse seguro hasta que hubo escapado un día entero en el desierto, y en un arrebato de irritación e impaciencia deseando la muerte. Así actuó cuando Dios, para humillarlo y mostrarle su propia debilidad, lo dejó solo. La incredulidad y la pusilanimidad que exhibió en esta ocasión merecían reprensión; y en nuestro texto tenemos un relato de la manera en que Dios lo reprendió. Mientras yacía temblando y desanimado en una cueva del monte Horeb, comenzó a percibir las señales de una Deidad en acercamiento. Y he aquí, el Señor pasó, y un gran y poderoso viento desgarró las montañas y quebró las rocas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento: y tras el viento, un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto: y tras el terremoto, un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego: y tras el fuego, una voz suave y delicada. Y cuando Elías la oyó, cubrió su rostro con su manto, y salió y se puso a la entrada de la cueva. Y he aquí, vino una voz a él que le dijo, ¿qué haces aquí Elías?

Mis oyentes, la manera en que Dios se manifestó a su profeta en esta ocasión, se asemeja, en muchos aspectos, a la manera en que ahora se manifiesta a los hombres, cuando viene a reprenderlos por sus pecados, y así preparar el camino para su conversión y salvación. Rastrear esta semejanza, es mi propósito en el presente discurso.
Cuando Dios viene a reprender a los hombres por sus pecados, generalmente se manifiesta ante ellos, o se dirige a ellos, no a través de sus obras, ya sean de creación o providencia, sino mediante una voz suave y apacible. Así sucedió en el caso que nos ocupa. Un viento tempestuoso, un terremoto y un fuego fueron percibidos por el profeta, pero Dios no estaba en ninguno de ellos. Sin embargo, es necesario explicar esta afirmación para mostrar en qué sentido se dice que Dios no estaba en el viento, el terremoto o el fuego. Es seguro que, en un sentido, él estaba en cada uno de ellos; pues él está en todas partes, obrando en todo. Todos ellos eran efecto de su poder; todos eran pruebas de su presencia, y en todos se podían ver algunas de sus perfecciones naturales. Pero en otro sentido no estaba en ninguno de ellos. No estaba en ninguno como un reprochador o instructor. No habló desde ninguno de ellos. Ni el viento, ni el terremoto, ni el fuego dijeron nada al profeta respecto a su situación, sus errores, o su deber. Todos podrían haber pasado y dejarlo como lo encontraron, sin instrucción, sin reprensión. En ninguno de ellos encontró a Dios, en ninguno oyó su voz. Eran más bien los precursores, los heraldos del Dios que se acercaba, que el mismo Dios. Y como heraldos proclamaban, aunque sin voz, la grandeza, la majestad y el poder de aquel cuyos heraldos eran. O, como las trompetas que anuncian la llegada de un monarca, servían para despertar expectativas y atención. Pero fue solo en la voz suave y apacible donde Dios manifestó su presencia al profeta, como un reprochador e instructor. De manera similar, aún se manifiesta a los hombres cuando viene a reprenderlos e instruirlos. Sus obras pasan continuamente delante de ellos, y en un sentido él está en todas sus obras. Brilla sobre nosotros en el sol, respira sobre nosotros en el aire, nos sustenta en la tierra, se alza ante nosotros en todo lo que ha hecho, en cada cambio y evento producido por su providencia. Pero en otro sentido, en el sentido de nuestro texto, no está en ninguna de estas cosas. No está en ellas en tal sentido que los hombres perciban su presencia. No está en ellas en tal sentido que los hombres lo encuentren allí, o lo oigan hablarles. En resumen, no está en ellas como instructor o reprochador. Por ejemplo, los luminares del cielo han pasado aparentemente mil veces sobre el cielo frente a sus ojos; pero con respecto a ustedes, Dios no estaba en ellos. No lo vieron en el sol, no lo vieron en la luna, en las estrellas. Además, todos han conocido algo de la fuerza de los vientos; han sentido temblar sus hogares ante la furia de la ráfaga. Y no pocos han presenciado pruebas más terribles de su poder en el océano. Han visto las olas elevarse como montañas y convertirse en espuma. Han sentido el barco tambalear bajo ustedes, mientras lo azota una tempestad que parecía suficiente para desgarrar las montañas y romper las rocas; y han visto la tempestad convertirse en calma. Pero en cuanto a ustedes, Dios no estaba en el viento, ni en la calma que siguió. No vieron su mano, no escucharon su voz en ninguno de los dos. Si entonces lo escucharon en algo, fue en una voz suave y apacible dentro de ustedes. Además, el mundo que habitamos, aunque no esta parte en particular, a menudo ha sido sacudido por los más terribles y desoladores terremotos. Incluso algunas partes de Nueva Inglaterra han sido agitadas con una intensidad suficiente para provocar angustiosa preocupación. Pero, ¿han encontrado las naciones así visitadas a Dios en el terremoto? ¿Encontraron nuestros antepasados a Dios allí como instructor y reprochador? Lejos de ello. Nunca han sido reformados los sobrevivientes por tales eventos. Los terremotos en Nueva Inglaterra, en efecto, causaron una especie de pánico religioso. Un escritor, que entonces era uno de los ministros de Boston, nos informa que, inmediatamente después del gran terremoto, como se le llamaba, un gran número de su congregación vino y expresó un deseo de unirse a la iglesia. Pero al conversar con ellos no pudo encontrar evidencia de mejora en sus puntos de vista o sentimientos religiosos, ni convicciones de su propia pecaminosidad; nada, en resumen, más que una especie de miedo supersticioso, causado por la creencia de que el fin del mundo estaba cerca. Todas sus respuestas demostraron que no habían encontrado a Dios en el terremoto.
Una vez más, a menudo han escuchado el trueno estallando sobre sus cabezas y han visto los fuegos del cielo destellando densos y terribles a su alrededor. Y más de una, dos o tres veces, han visto esta ciudad ser atacada por llamas devoradoras y en peligro de una conflagración devastadora. Pero la conducta posterior de nuestros ciudadanos prueba suficientemente que no encontraron a Dios en el fuego. Si él estaba allí para azotarnos, no estaba allí para instruirnos ni convencernos de nuestros pecados. Y la misma observación puede aplicarse a innumerables otros lugares que han sufrido en un grado mucho mayor que esta ciudad por los estragos del fuego. Una vez más, todos ustedes, en mayor o menor grado, han sido afligidos por las disposiciones de la providencia de Dios. Algunos han perdido propiedades; otros, hijos y amigos; algunos han sido visitados por enfermedades peligrosas que llevaron a la muerte cerca; pero en ninguna de estas aflicciones encontraron a Dios. No vieron su mano, no oyeron su voz. Fue una casualidad que les ocurrió. Sin embargo, no quiero dar a entender que las obras de Dios y las disposiciones de su providencia nunca sean ocasión o medio de llevar a los hombres a una reflexión seria; porque la observación prueba que a menudo lo son. Las aflicciones han llevado a miles a pensar en sus caminos; y, en consecuencia, han dirigido sus pasos hacia los testimonios de Dios. Aún así, es cierto que las aflicciones por sí solas nunca producen este efecto. En la medida en que producen algún efecto, no es de manera directa, sino indirecta. Así como la tempestad, el terremoto y el fuego despertaron al profeta, y lo prepararon para atender lo que Dios le diría; así se utilizan las obras y disposiciones de la providencia para despertar a los pecadores desprevenidos, y captar su atención hacia la suave y tranquila voz de Jehová. Pero no comunican ninguna instrucción o reproche específico. No le dicen al pecador en qué aspecto ha hecho mal, ni qué es lo correcto. Pueden asombrarlo, pueden asustarlo, pueden hundirlo en la angustia y la desesperación. Pero lo dejan allí. Después de que han hecho todo lo posible, el pecador sigue estando sin Dios en el mundo, y sin conocimiento del camino en el que puede encontrar a Dios. Lo mismo puede decirse de otros medios. Los ministros pueden dar voz y expresión a la Biblia, que es la palabra de Dios. Como Janes y Juan, pueden ser hijos del trueno para los pecadores impenitentes. Pueden desatar una tormenta de declamación apasionada y elocuente. Pueden proclamar todos los terrores del Señor; representar la tierra temblando bajo los pasos de Jehová; destellar a su alrededor los relámpagos del Sinaí, tomar prestado, por así decirlo, la trompeta del arcángel, y convocar a vivos y muertos al tribunal de Dios; encender ante sus oyentes la conflagración del último día y los fuegos de la eternidad, y mostrarles al Juez descendiendo, los cielos apartándose como un pergamino, los elementos fundiéndose, la tierra con sus obras consumiéndose, y toda la naturaleza luchando en las agonías de la disolución;—y aún así Dios puede no estar allí; su voz puede no ser escuchada ni en la tempestad, ni en el terremoto, ni en el fuego; y si es así, el predicador habrá trabajado en vano; sus oyentes, aunque momentáneamente afectados, no recibirán impresiones saludables permanentes. Nada efectivo puede hacerse a menos que Dios esté allí, a menos que hable con su suave y tranquila voz. Por esta suave y tranquila voz nos referimos a la voz del Espíritu de Dios; la voz que habla no solo al hombre, sino en el hombre; la voz que, en silencio y calma, susurra al oído del alma, y presiona sobre la conciencia aquellas grandes verdades eternas, cuyo conocimiento y creencia están conectados con la salvación. Esta voz casi todo pecador la escucha a veces. La mayoría de ustedes, amigos míos, la han escuchado. Algunos la han escuchado en esta casa, secundando los esfuerzos de su ministro, instándoles a las verdades que él presentó, y reforzando sus esfuerzos para convencerles de pecado, de justicia y de juicio. Algunos la han escuchado en las horas solitarias y tranquilas de la noche mientras meditaban junto a sus hogares o permanecían despiertos en sus camas. Allí les ha hablado, recordándoles las verdades que habían oído o leído anteriormente; y de los pecados que habían olvidado; les ha susurrado: Eres una criatura responsable; el ojo de Dios está sobre ti; ha notado todos tus pecados, te llevará a juicio; debes arrepentirte o perecer. Así, mientras solo tú podías oírla, la suave y silenciosa voz te ha advertido, advertido, reprendido e instruido; y mientras la oías, Dios estaba allí; allí, como no estaba en la tempestad, el terremoto o el fuego; y sentiste la verdad de la afirmación del apóstol, Dios no está lejos de cada uno de nosotros. O tal vez te viste obligado a decir con el patriarca: Seguramente Dios está en este lugar y yo no lo sabía. Tal es la suave y tranquila voz con la cual Dios habla, probablemente a todos los pecadores, ciertamente a todos aquellos a quienes convence de pecado, y lleva a un conocimiento de sí mismo. Comentamos,
II. Que cuando Dios habla a los hombres con esta voz, les habla personalmente, o, por así decirlo, los llama por su nombre. Esto lo hizo en el caso que nos ocupa. Se dirigió al profeta por su nombre, Elías. Cuando habla a los hombres de manera general, solo a través de su palabra escrita o la voz de sus ministros, no se dirige a ellos de esta manera personal. Se dirige a caracteres y clases, no a individuos. Cuando este es el caso, nadie escucha por sí mismo; nadie siente que se le está hablando en particular. Por eso, grandes congregaciones suelen sentarse y escuchar un mensaje de Dios, mientras que tal vez ni un solo individuo entre ellos siente que el mensaje está dirigido a él, o que tiene algún interés personal en ello. Pero no ocurre así cuando Dios habla con su suave y apacible voz. Cada uno, a quien Dios así le habla, sea estando solo, o en medio de una gran asamblea, siente que se le habla, que se le llama, por así decirlo, por su nombre. El mensaje le llega y le dice, como Natán le dijo a David, Tú eres el hombre. Por eso, mientras multitudes lo rodean, se sienta como si estuviera solo. El predicador parece dirigirse únicamente a él. Solo en él parece estar fijo su ojo. Solo a él parece llegar cada palabra. Absorbiéndose en las verdades presentadas, reflexionando sobre su propia conducta, culpa y peligro, y sobre el carácter y los mandatos de Dios, casi no es consciente de la presencia de sus compañeros de adoración; su atención está encadenada al tema por lazos que no puede romper, y oración tras oración, verdad tras verdad, cae sobre su oído, y se imprime en su conciencia con un peso, una energía y una eficacia, que solo la omnipotencia puede darle. Y cuando Dios así habla a todo o la mayor parte de una asamblea a la vez, como a veces lo hace, cuando viene a avivar su obra extensamente, se experimentan estos efectos, y estas apariencias son exhibidas por todos. Ninguna escena, en este lado del juicio de Dios, puede ser más asombrosamente, abrumadoramente solemne, que la escena que exhibe tal asamblea. Entonces el Padre de los espíritus está presente ante los espíritus que ha creado; presente ante cada uno de ellos, y hablando a cada uno. Cada uno siente que el ojo de Dios está sobre él, que la voz de Dios le habla. Cada uno, por lo tanto, aunque rodeado de multitudes, llora solitario y apartado. Los poderes del mundo venidero se sienten. La eternidad, con todas sus aplastantes realidades, se abre a la vista, y desciende sobre la mente. La sentencia final, aunque pronunciada por labios humanos, llega con apenas menos peso, que si fuera pronunciada por el Juez mismo. Todos los rostros se oscurecen, y un silencio, solemne, profundo y terrible, invade el lugar, interrumpido solo por un sollozo reprimido, o un suspiro a medio contener. Mis oyentes, escenas como estas han sido presenciadas. En muy pocos años, han sido presenciadas en cientos de lugares.

Y no debemos sorprendernos de que la suave y apacible voz de Dios produzca tales efectos. Miren a Elías. Mientras un viento tempestuoso desgarraba las montañas, y rompía en pedazos las rocas ante sus ojos; mientras la tierra temblaba bajo sus pies, y el fuego consumía a su alrededor, permanecía con el rostro descubierto, impertérrito, sin moverse. Pero en cuanto se escuchó la suave y apacible voz, cubrió su rostro, y se puso en actitud de reverente, atenta espera. Miren a Moisés. Cuando vio señales milagrosas de la presencia de Dios en una zarza ardiendo, pero no consumida, sintió poco más que curiosidad. Pero cuando una suave y apacible voz lo llamó desde esa zarza, escondió su rostro y tuvo miedo. Miren a Saulo. Cuando al mediodía una luz resplandeció repentinamente a su alrededor, excediendo el brillo del sol, solo se sorprendió. Pero cuando escuchó una voz diciéndole, Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? tembló, se confundió, se sometió. Así en la actualidad, miles que han presenciado tempestades, terremotos y fuego; que han pasado por inundaciones de aflicción, y que han sido llevados por la enfermedad hasta las mismas puertas de la muerte, han regresado de todas estas escenas sin ser afectados, sin moverse. Sin embargo, después, las mismas personas han sido, por la suave y apacible voz de Dios, no solo profundamente impresionadas, sino permanentemente transformadas. ¿No es mi palabra, dice Jehová, como fuego, y como martillo que quebranta la roca en pedazos? Destacamos que,
III. Que, cuando Dios habla a los hombres con esa voz suave y delicada, generalmente comienza enfocando su atención en sí mismos, su conducta y situación. Le dijo al profeta: ¿Qué haces aquí, Elías? Una pregunta que fue admirablemente adaptada para convencerlo, reprobarlo y humillarlo. Era como si Dios le hubiera dicho: ¿Es este el lugar adecuado para ti, un profeta, un reprensor, un reformador? ¿Es esta tu esfera de acción adecuada, la que te ha sido asignada? ¿Están aquí las personas a las que te envié a advertir? Si no es así, ¿por qué viniste aquí? ¿Qué motivo te trajo? ¿Qué haces aquí? Preguntas similares propone Dios a los hombres cuando les habla por primera vez con su voz suave y delicada. Llamando a cada uno, por así decirlo, por su nombre, les dice: ¿Qué haces en el mundo en el que te he colocado? ¿Qué has hecho? ¿En qué actividades has empleado el tiempo y las facultades que te he dado? Y a estas preguntas obliga a la conciencia a dar una respuesta verdadera, aunque reluctante. La convierte en la acusadora del pecador, haciéndola acusarlo cara a cara de sus innumerables pecados de omisión y comisión, del tiempo malgastado, de las facultades mal empleadas, de los privilegios desaprovechados y de las misericordias abusadas. Al mismo tiempo refuta todas las objeciones y argumentos del pecador; le muestra, como a Elías, la falacia de sus excusas; lo despoja de todas sus vanas justificaciones y lo deja sin palabras y condenado por sí mismo ante el trono de la misericordia soberana. ¡Oh, qué larga cadena de pensamientos y reflexiones autoacusadoras se pone en marcha con las breves preguntas, ¿Qué estás haciendo? ¿Qué has hecho? cuando son presionadas en la conciencia de un pecador por la voz suave y delicada de Dios. Y es evidente señalar que prestar atención a estas preguntas es lo primero necesario para un pecador descuidado. Hasta que considere qué ha estado haciendo en el mundo, no verá nada de su pecaminosidad, culpa y peligro; no sabrá de qué arrepentirse, no sentirá su necesidad de un Salvador. De ahí que nuestro Divino Maestro nos informa que, cuando venga el Espíritu de Dios, él reprenderá al mundo del pecado; es decir, hará que los hombres vean qué han estado haciendo, les mostrará lo que deberían haber hecho, y así los convencerá de lo distinto que su carácter y conducta han sido de la regla de rectitud, la voluntad de su Creador. Y cuando son llevados al arrepentimiento, la misma voz suave y delicada les susurrará garantías de perdón y paz: porque el Señor hablará paz a su pueblo y a sus siervos, y su Espíritu dará testimonio con sus espíritus de que son hijos de Dios.

Unas pocas reflexiones e inferencias concluirán el discurso.

1. Podemos aprender de este tema, mis amigos cristianos, a esperar la conversión de los pecadores, no de ningún medio o instrumento por más aparentemente poderoso que sea, sino solo del Espíritu de Dios. Estoy consciente de que sus entendimientos ya están perfectamente convencidos de esta verdad; pero nuestros sentimientos no siempre corresponden con ella. A veces estamos listos para pensar que, si Dios hiciera milagros o enviara alguna calamidad extraordinaria, los pecadores se convertirían o al menos se convencerían de sus pecados. Pero en esos momentos olvidamos que Dios no está en el torbellino, el terremoto y el fuego; que usualmente habla en una voz suave y delicada. Otras veces, después de escuchar un sermón que les ha parecido notablemente solemne e impresionante, los cristianos dirán: Ciertamente este sermón no puede dejar de producir algún efecto saludable. Pero olvidan que, a menos que la voz suave y delicada de Dios también haya hablado, no seguirá ningún efecto saludable. Siempre que se realice la obra, se efectúa no con fuerza, ni con poder, sino con mi Espíritu, dice el Señor de los Ejércitos. Entonces, deseemos y oremos sobre todo, para que el Espíritu y la voz suave y delicada de Dios acompañen la predicación del evangelio. Esto resultará mucho más eficaz que tormentas, terremotos y fuego; y sin esto, no solo todos los apóstoles sino todos los ángeles, predicarían en vano.
2. Si se acepta la veracidad de los comentarios anteriores, se derivará que lo que llamamos conversión y otros efectos producidos por la predicación del evangelio no son una mera excitación de las pasiones o sentimientos animales. Algunos parecen suponer que este es el caso, y que aquellos a quienes llamamos conversos han sido simplemente aterrorizados o agitados por apelaciones a sus pasiones. Pero si esto fuera así, la tormenta, el terremoto y el fuego serían los medios más efectivos para producir conversión, y el predicador que pudiera dirigir más elocuentemente y poderosamente las pasiones de su audiencia sería siempre el predicador más exitoso. Pero esto no es de ninguna manera el hecho. Una sencilla y simple exposición de la verdad por hombres de habilidades y logros muy moderados ha producido, en cientos de casos, efectos mucho mayores que los más apasionados y elocuentes llamamientos que jamás han salido de labios mortales. El hecho es que cuando las personas se convierten, se convierten no porque se haya apelado a sus pasiones, no porque hayan sido agitadas o aterrorizadas, sino porque la apacible y suave voz de Dios les ha hablado, les ha hablado internamente y les ha enseñado lo que han estado haciendo, lo que están haciendo y lo que deberían haber hecho. Es esto lo que ha dado a los predicadores del evangelio todo el éxito que han tenido. Fue esto lo que hizo exitosa la predicación de los apóstoles. Salieron y predicaron en todas partes que los hombres debían arrepentirse, con el Señor obrando con ellos. Fue esto lo que hizo exitosa la predicación de sus discípulos inmediatos. Hablaron la palabra, y la mano del Señor estaba con ellos, y muchas personas se volvieron al Señor. Y San Pablo declara que aunque él plantó y Apolos regó las iglesias, fue Dios solo quien dio el crecimiento. La conversión entonces es, y siempre ha sido, la obra de Dios. No es una ilusión, una fantasía o un efecto de la elocuencia humana, sino un requisito necesario para ser admitido en el cielo, y la declaración de nuestro Salvador, En verdad, en verdad te digo, a menos que te conviertas, de ninguna manera entrarás en el reino de Dios, sigue siendo tan verdadera como solemne e interesante.

Para concluir. Permítanme ahora, mis oyentes, en nombre de Dios, presionar sobre cada uno de ustedes la pregunta en nuestro texto. Al hacer esto, no quisiera, aunque pudiera, rodearlos con tormentas, terremotos y fuegos; porque Dios no estaría en ellos. Ni tampoco, si estuviera en mi poder, derramaria un torrente de elocuencia apasionada y agitaría tumultuosamente sus pasiones. Por el contrario, deseo que estén tranquilos, calmados, serenos y dueños de sí mismos. Deseo que la voz de la pasión y cualquier otra voz se silencien dentro de ustedes, para que la apacible y suave voz de Dios pueda hablar y ser escuchada. Y solo una leve esperanza de que él hable, al menos a algunos presentes, me anima a dirigirme a ustedes. Esperando y orando que, mientras dirijo su pregunta a sus oídos, su propia apacible y suave voz la dirija a cada uno de sus corazones, pregunto a cada individuo presente en su nombre, ¿Qué haces aquí? ¿Qué estás haciendo, criatura mortal y responsable, en el mundo donde te he colocado? ¿Estás cumpliendo con el deber que te he asignado? ¿Me estás sirviendo y glorificando fielmente a mí, tu Creador? ¿Estás trabajando en la salvación de tu alma inmortal con temor y temblor? ¿O estás viviendo, has vivido solo para gratificarte, enriquecerte o exaltarte a ti mismo, mientras a mí, el Dios en cuya mano está tu aliento y cuyo son todos tus caminos, no me has glorificado, no me estás glorificando? De nuevo: ¿qué haces, criatura mortal y responsable, aquí en esta casa de tu Dios? ¿Has venido aquí para adorarme en espíritu y en verdad; para confesar tus pecados y obtener perdón; para ofrecer súplica, acción de gracias y alabanza a mí, y para aprender tu deber con la determinación de cumplirlo? ¿O has venido, apenas puedes decir por qué, venido a provocarme con servicios formales y sin corazón, a asumir la postura de devoción, pero sin ofrecer ninguna oración, a sentarte y escuchar mis palabras, pero no hacerlas, y a cubrir pensamientos errantes y un corazón insensible con un semblante serio? Mis oyentes, las preguntas de su Dios y su Juez están ante ustedes. Si solo han escuchado mi voz proponerlas, pasarán desapercibidas y pronto serán olvidadas. Pero si la apacible y suave voz de Dios las ha presionado sobre sus conciencias, no pasarán desapercibidas; serán recordadas, y serán seguidas de efectos que ni la tormenta, ni el terremoto, ni el fuego podrían producir.